Una profesora de historia, un soldado y un programador son reclutados para viajar al pasado y evitar los cambios que pueda provocar en la historia un peligroso criminal. ¿Nos suena? Timeless, la ficción de NBC acusada de plagio por Onza Entertainment, productora de El Ministerio del Tiempo, se ha estrenado finalmente.
Las Industrias Mason han construido para Seguridad Nacional una máquina del tiempo -y un prototipo menos vistoso pero igualmente operativo- claramente con la única intención de hacer el bien y sin pararse a pensar en las consecuencias desastrosas de todo ello. Desconocemos qué obtienen a cambio, aunque ocultan algo. Por la expresión facial de todos los testigos, debemos suponer que no se habían utilizado con anterioridad, pero ambos aparatos viajan sin complicaciones, uno siguiendo al otro, al día en que se estrelló el dirigible Hindenburg. Los tres protagonistas, reclutados en el presente y convencidos en tiempo récord, deberán averiguar qué planea el malvado asaltante.
Puede que no debamos decir esto en voz alta, pero al episodio le faltan minutos o le sobran eventos. De un desarrollo de pedía una hora, han prescindido de transiciones y se han quedado con los golpes. Tras las presentaciones, pasa de todo en media hora escasa, incluso se enfrentan a los nazis un par de veces y sin reparos, siendo ciudadanos de a pie dos de los tres y uno de ellos negro, que creo que no está de más comentarlo. Lo del miedo a morir no va con ellos. Se tratarán temas como el racismo y el machismo en distintas épocas, pero me pregunto si es buena idea hacerlo metiendo en peleas armadas a dos civiles. Lo bueno es que los protagonistas nunca mueren, al menos el primer año.
Semejante espectacularidad, con héroes autoproclamados y megaexplosiones, no es aconsejable si no es creíble. A veces sería preferible tratar cuestiones más asequibles y sin excesos. La presuntuosidad es el principal problema del piloto, esperemos que no lo sea de toda la temporada. Los personajes están bien escritos y, sin embargo, no son necesariamente atractivos. La chica aporta los conocimientos y el soldado, la fuerza. El programador es MacGyver. A causa de cierto secreto que se guardan para más adelante, es necesario que él esté presente en cada misión y en cada conversación.
¿Semejanzas con el Ministerio? Varias, desde diálogos hasta rasgos y trasfondos de los personajes, pero no demasiado precisas. El soldado es viudo, bastante seco y se maneja bien con la ironía. La historiadora tiene asuntos que resolver con su madre. Del pasado del técnico no sabemos nada.
¿Semejanzas con el Ministerio? Varias, desde diálogos hasta rasgos y trasfondos de los personajes, pero no demasiado precisas. El soldado es viudo, bastante seco y se maneja bien con la ironía. La historiadora tiene asuntos que resolver con su madre. Del pasado del técnico no sabemos nada.
La historia de los Estados Unidos no es tan amplia como la española, obviamente, siempre teniendo en cuenta que la idea no es retroceder hasta la época precolombina, pero no será difícil encontrar temas para completar varias temporadas de entre trece y veintidós episodios, sobre todo si los protagonistas viajan por todo el mundo. De hecho, sabemos que viajarán a Europa en la primera temporada.
Algo que leí hace tiempo es que la serie no tendrá una gran trama serializada, para no perderse en sí misma, y que el ochenta por ciento lo conformarían las temas episódicos. No soy fan de las series procedimentales, pero creo que es un acierto en este caso, siempre y cuando no se refieran a que condensarán consecuencias y asuntos personales en el último minuto como en el piloto. Se avecinan tres culebrones con mil giros dramáticos, que nada tienen que envidiar a los de Shonda, y que nos van a dejar cada semana con sensación de impotencia.
Frenética y poco creíble, debe trabajar su evolución. Le faltan guiños y humor y necesita bajar el ritmo pero, en esencia, es el ministerio americano, que conste aquí por escrito. Nos mostrará los hitos más importantes de la historia y, como ya comenté en su día, esto es lo que más me interesa, así que me subo al carro. Si me bajo antes de que la cancelen dependerá de cuánto me hagan sufrir.
Timeless se puede ver cada semana, al día siguiente de su emisión en Estados Unidos, en el canal Movistar Series Xtra de Movistar +.
Timeless se puede ver cada semana, al día siguiente de su emisión en Estados Unidos, en el canal Movistar Series Xtra de Movistar +.
COMENTARIOS