Atrás quedaron los tiempos en los que el bloque de miniseries y telefilms era el momento de ir al baño durante la celebración de la gala de los Emmy. El estallido de las antologías y las limited series en el panorama televisivo ha hecho que algunos de los estrenos más potentes de la temporada compitan en esta categoría. Al contrario de lo que ocurre en drama y comedia, donde es más fácil aventurar quiénes se llevarán la estatuilla, aquí todos los nominados son novedades por definición.
Aun así, viendo qué miniseries han dominado la conversación este año (especialmente una), podemos intentar hacer nuestras predicciones. ¿Quiénes creéis vosotros que ganarán el próximo 18 de septiembre? Y, lo más importante, ¿quiénes lo merecen?
The People v O.J. Simpson lo tiene todo a favor
El juicio contra O.J. Simpson por el asesinato de su exmujer era un caso real demasiado jugoso como para que la miniserie sobre el tema no fuese un exitazo. La duda era si The People v O.J. Simpson, la primera temporada de la antología de Ryan Murphy American Crime Story, daría la talla a nivel de calidad. Pero ha cumplido: lejos de los tics excesivos de Murphy, que afortunadamente no se ha encargado del guión, la serie ha conquistado a la crítica y al público, generando tal revuelo mediático que es difícil imaginar un escenario en el que no se lleve el premio.
Pero, si alguna rival puede hacerle frente, esa es Fargo. La antología basada en la película de los Coen se llevó el gato al agua en su primer año y ha presentado una segunda temporada a la altura de la primera (o mejor). Nos gustaría creer que American Crime tiene también opciones de triunfar, pero si no lo consiguió la temporada pasada, es complicado que lo logre esta, teniendo en cuenta que se ha quedado más corta en nominaciones actorales de lo que cabía esperar. Difícil lo tiene también la británica The Night Manager, que ha gustado mucho pero se percibe como un producto demasiado de nicho para conquistar a la Academia.
Johnnie Cochran le valdrá un Emmy a Courtney B. Vance
Courtney B. Vance no solo está en la miniserie del año, sino que su personaje (Johnnie Cochran, abogado defensor de O.J.) cuenta con algunas de las escenas más memorables de American Crime Story. Por eso es de esperar que eclipse por completo a su compañero de reparto Cuba Gooding Jr., cuya risible interpretación de Simpson bien se merece un Razzie y no esta inexplicable nominación.
Bryan Cranston podría adelantarle por la derecha porque, bueno, es Bryan Cranston y All The Way, el telefilm por el que opta al premio, ha gustado bastante, pero después de la polémica del #OscarsSoWhite, sería raro que la academia se arriesgase a dejar a Vance sin su merecidísimo premio. Cualquier actor del ala británica (Benedict Cumberbatch, Idris Elba y Tom Hiddleston) podría dar la sorpresa en otro año, pero no en una temporada en la que el premio está tan cantado.
Sarah Paulson parte como favorita, pero lo tendrá complicado
Después de años dejándose la piel en American Horror Story, Ryan Murphy tenía un caramelo preparado para Sarah Paulson: el papel de Marcia Clarke, la fiscal encargada del caso en The People v O.J. Simpson, un personaje tan lucido que ha extendido la idea de que ya es hora de que Paulson consiga su estatuilla tras varias temporadas quedándose a pocos pasos de la gloria.
Pero, aunque es favorita, no lo tendrá fácil, pues la categoría de mejor actriz es la más reñida que se recuerda en años: Kirsten Dunst no solo está espléndida en Fargo, donde roba todas y cada una de las escenas en las que aparece, sino que cuenta con el perfil de estrella de cine que tanto adoran los votantes en esta categoría (Julianne Moore, Kate Winslet, Jessica Lange); por otro lado tenemos a Kerry Washington, que optó al Emmy varias veces por su excesiva interpretación en Scandal y en el telefilm Confirmation demuestra que, cuando no trabaja en Shondaland, puede ser una actriz más contenida.
Y, aunque Lili Taylor y Felicity Huffman parten con pocas posibilidades, lo hacen tan bien en American Crime que no se las puede descartar.
Sterling K. Brown se impondrá a sus compañeros de reparto
Los actores de The People v O.J. Simpson (David Schwimmer, John Travolta y Sterling K. Brown) pueblan esta categoría como hacían hace unos años los de Modern Family en comedia. De los tres, todo apunta a que será Brown quien se imponga por dar vida al abogado de la fiscalía Christopher Darden, pues su interpretación ha sido una de las más alabadas de American Crime Story.
El efecto arrastre de la miniserie de Ryan Murphy deja pocas opciones a los demás candidatos: Hugh Laurie tiene posibilidades de dar la sorpresa con The Night Manager, pero cuesta verlo ganando cuando, durante ocho años, le negaron el premio por House. Los secundarios de Fargo (un cómico Jesse Plemons y un inquietante Bokeem Woodbine) pueden considerar la nominación como una victoria.
Jean Smart será el premio de consolación de Fargo
Mejor actriz de reparto es la única categoría que se ha librado del huracán American Crime Story, que solo presentó a Connie Britton al premio (y esta se ha quedado fuera de las nominaciones, probablemente, porque solo aparece en un par de capítulos de la miniserie). Por tanto, parece que Fargo y American Crime pelearán por el premio de consolación, ese que les impida volver a casa con las manos vacías.
American Crime tiene como baza a la vigente ganadora, Regina King, que cuenta este año con un personaje muy distinto pero igual de lucido y podría revalidar la corona de folma totalmente merecida. Sin embargo, enfrente tiene a un peso pesado de la interpretación: la ganadora de tres Emmys Jean Smart, que no solo tiene posibilidades por ser quien es, sino porque en Fargo da vida a la matriarca de una familia de criminales que, si bien no es especialmente relevante en la trama, protagoniza escenas verdaderamente potentes.
Frente a ellas, poco tienen que hacer Olivia Coleman (espectacular en The Night Manager), Melissa Leo, Kathy Bates y Sarah Paulson (que si da la sorpresa con su papel de AHS podría marcharse de la gala con dos estatuillas).
El biopic sobre Lyndon B. Johnson de HBO ganará en mejor telefilm
Los actores de telefilms compiten en igualdad de condiciones con los de las limited series, pero desde la temporada pasada, Mejor TV movie se ha convertido en una categoría independiente. Es interesante echar un ojo a las nominadas y ver que, como de costumbre, HBO domina sin despeinarse. No es de extrañar, teniendo en cuenta que es una de las pocas cadenas que, a día de hoy, sigue apostando por este género televisivo (junto a Lifetime, que suele estar menos interesada en ganar premios y más en venderle sus telefilms en paquetes baratos a Antena 3).
Las dos candidatas con verdaderas opciones son All the Way, un biopic sobre el presidente norteamericano Lyndon B. Johnson, con Bryan Cranston como protagonista; y Confirmation, en la que Kerry Washington se pone en la piel de Anita Hill, la abogada que acusó de agresión sexual a Clarence Thomas, candidato a la Corte Suprema de Estados Unidos en 1991. De ambas, All the Way está mejor posicionada para la victoria.
Tan escaso anda el panorama televisivo de telefilms que el resto de candidatas no son exactamente TV movies: completan la categoría el especial navideño de Sherlock, Luther (que ha vendido su brevísima última temporada como una película) y A Very Murray Christmas, ese desfile de estrellas navideño de Netflix sin apenas argumento.
COMENTARIOS