Murder es la definición de este segundo episodio, en el que nuestros protagonistas van a ser conscientes de la realidad que hay detrás de su casa. Una mansión en la que están económicamente atrapados, como le sucedía a la familia Harmon en Murder House. Punto en común con la primera temporada de la serie que hila con el tema principal del capítulo: las enfermeras asesinas. Lejos quedan esas jóvenes e inocentes enfermeras que eran brutalmente asesinadas. La imagen que nos trae My Roanoke Nightmare es la de dos asesinas que matan por diversión, creando un juego del ahorcado bastante macabro. Pasan de ser víctimas a asesinas, aunque al finalizar el episodio no queda claro si estas dos hermanas volverán al punto de partida al encontrarse con un mal mayor al suyo.
La semana pasada nos dejaron con Shelby perdida en el bosque, un lugar que parece esconder algún tipo de fuerza diabólica. Sin embargo, nuestros protagonistas no sienten ese ente paranormal como algo real. Achacan todo lo ocurrido a sus vecinos, a los que acusan de tratar de deshacerse de ellos por cuestiones raciales. No son tomados en serio ni por la policía, algo que sustenta su teoría discriminatoria. Será el profesor Elias Cunninham quien les pondrá en conocimiento sobre la identidad de su verdadero enemigo: la casa. El avance de Matt y Shelby al ir conociendo la realidad de su situación contrasta con el retroceso que sufre el personaje de Lee, la hermana de Matt. Ésta vuelve a la bebida debido a que su exmarido pretende alejarla permanentemente de su hija. El detonante de todo este drama es la casa y sus misteriosos ocupantes, que parecen comunicarse mejor con la niña que con el resto de los propietarios oficiales.
En este segundo episodio cabe destacar las abundantes referencias a películas y libros de terror. Empezando por el vídeo del Profesor Cunningham que podría tratarse de una segunda parte de El proyecto de la bruja de Blair. Se hace referencia a novelas como It a través del color amarillo del abrigo de Flora, que es el mismo que llevaba George en la versión cinematográfica de la novela de Stephen King cuando es asesinado por el payaso. Color que llevan también los personajes de El Bosque, una pista dentro del capítulo sobre su propio final: la desaparición de la niña que deja como único rastro su abrigo colgado en lo alto de un árbol. La hija de Lee protagoniza también una de las alusiones más claras dentro del capítulo, en este caso es a El Sexto Sentido, recreando la escena del cumpleaños en la que la madre sube una escalera de caracol para sacar a su hijo de un pequeño armario en el que él habla con un espíritu. También podemos ver Un crimen dormido de Agatha Christie en la escena en la que Matt destapa la palabra murder al retirar el papel que la cubría, como hace la protagonista de la novela al arrancar el papel de la pared y recordar el crimen que había tenido lugar en esa casa.
La semana pasada nos dejaron con Shelby perdida en el bosque, un lugar que parece esconder algún tipo de fuerza diabólica. Sin embargo, nuestros protagonistas no sienten ese ente paranormal como algo real. Achacan todo lo ocurrido a sus vecinos, a los que acusan de tratar de deshacerse de ellos por cuestiones raciales. No son tomados en serio ni por la policía, algo que sustenta su teoría discriminatoria. Será el profesor Elias Cunninham quien les pondrá en conocimiento sobre la identidad de su verdadero enemigo: la casa. El avance de Matt y Shelby al ir conociendo la realidad de su situación contrasta con el retroceso que sufre el personaje de Lee, la hermana de Matt. Ésta vuelve a la bebida debido a que su exmarido pretende alejarla permanentemente de su hija. El detonante de todo este drama es la casa y sus misteriosos ocupantes, que parecen comunicarse mejor con la niña que con el resto de los propietarios oficiales.
En este segundo episodio cabe destacar las abundantes referencias a películas y libros de terror. Empezando por el vídeo del Profesor Cunningham que podría tratarse de una segunda parte de El proyecto de la bruja de Blair. Se hace referencia a novelas como It a través del color amarillo del abrigo de Flora, que es el mismo que llevaba George en la versión cinematográfica de la novela de Stephen King cuando es asesinado por el payaso. Color que llevan también los personajes de El Bosque, una pista dentro del capítulo sobre su propio final: la desaparición de la niña que deja como único rastro su abrigo colgado en lo alto de un árbol. La hija de Lee protagoniza también una de las alusiones más claras dentro del capítulo, en este caso es a El Sexto Sentido, recreando la escena del cumpleaños en la que la madre sube una escalera de caracol para sacar a su hijo de un pequeño armario en el que él habla con un espíritu. También podemos ver Un crimen dormido de Agatha Christie en la escena en la que Matt destapa la palabra murder al retirar el papel que la cubría, como hace la protagonista de la novela al arrancar el papel de la pared y recordar el crimen que había tenido lugar en esa casa.
Promo: 6x03 Chapter 3
COMENTARIOS