
Este texto no trata sobre el feminismo o sobre la figura de la mujer en la ficción televisiva. No es que me sienta fuera de lugar escribiendo sobre ello, pero siempre me ha incomodado que seamos los hombres, incluso hoy en día, los que aparentemente ahondemos en la teoría así como en la praxis feminista que indiscutiblemente (y afortunadamente) abunda en nuestras pantallas hoy en día.
Pero esto no lo puedo evitar. Si nos leéis de seguido sabréis cúanto amor hemos profesado por The Good Wife desde siempre (de hecho, durante varios años hasta escribíamos reviews de ella). También sabréis cómo la séptima y última temporada de la serie nos está decepcionando, tanto que todavía tratamos de defenderla a pesar de que mete la pata una y otra vez.
Y ahora por fin sabemos cuál es el principal problema.
Cuando has crecido con una serie de personajes durante tantos años y les conoces incluso mejor que a muchos miembros de tu propia familia (verídico), sus opiniones y decisiones deben ser coherentes y consistentes con su evolución. Bien es cierto que en la vida real nadie es así, pero la ficción es lineal y es así como debe funcionar. Si además hablamos de un drama generalista (no lo olvidemos), esto es más que obvio.
Si esto es así, la pregunta es la siguiente: ¿por qué parece que han cambiado a los personajes de The Good Wife? ¿por qué la serie no es consistente con su propia historia? Y lo que resulta más doloroso: ¿por qué esta involución es dolorosamente aparente en los personajes de Alicia y Diane, en lo que parece a expensas del feminismo?

Prueba nº1: Diane Lockhart ha sido el icono feminista de la serie por excelencia, incluso por encima de Alicia. Socia fundadora de su propia firma de abogados, Diane ha luchado por mantener su liderazgo en el bufete y su independencia como profesional. Parece que pugna por crear una firma liderada por mujeres (liderada junto a Alicia, a la que en secreto aborrece y admira al mismo tiempo). En el terreno personal, Diane es una devota demócrata y profunda defensora de los derechos sociales. Apoya el aborto, está en contra de las armas, y vomita para dentro cuando le toca defender un caso que va en contra de sus principios. Ahora, en la última temporada de la serie, parece estar poseída por Bette Davis y se coge un berrinche porque su marido coquetea profesionalmente con una republicana exuberante, convirtiendo esos celos en su principal trama. ¿Por qué nos da la impresión de que Diane va a acabar la serie dedicándose a “sus labores?
Prueba nº2: Después de romperse los cuernos (literalmente) para ascender como abogada de éxito, de sobrevivir a la trágica muerte del amor de su vida, y de perder a la mejor amiga que podría tener, Alicia Florrick comenzó una aventura de liberación profesional y sexual durante la sexta temporada que concluyó dramáticamente cuando tiró la toalla y volvió a un bufete todavía con las heridas abiertas, y conoció a un hombre que “quería las cosas fáciles” (es decir, un picaflor de toda la vida). Su situación profesional está todavía por definirse, aunque su independencia es más que obvia. No obstante, su situación personal es obvia: su involución es aparente en dos sentidos, ambos relacionados con los hombres de su vida. Después de toda su historia, Alicia Florrick se ha dado cuenta que lo que quiere no es el oro y el moro de la abogacía o la política, sino al hombre que le han plantado delante esta temporada; por otro lado, ha decidido divorciarse de Peter precisamente (aunque se ponga excusas) impulsada por su amor por su nuevo amante, pero ese divorcio no tiene ninguna pinta de efectuarse a corto plazo dada la situación de su marido. Algo me dice que no tendremos final feliz y que, después de todo su viaje, Alicia acabará la serie atrapada en las mismas redes de las que consiguió escapar con el paso de los años.
No me voy a meter en si esto es feminista o no. Lo que digo es que es inconsistente.
The Defense rests, your Honor Worship.
*Llevo casi seis años al frente de TV Spoiler Alert y, por desgracia, de un tiempo a esta parte no tengo tiempo para escribir nada aquí. Trataré de publicar semanalmente un post breve como este, por si queréis guardarlo en vuestras agendas.
** No os perdáis la review de @MissSkarsgard en El Blog de las Series Americanas.
** No os perdáis la review de @MissSkarsgard en El Blog de las Series Americanas.
COMENTARIOS