Santi de la Flor (Twitter) creó elrinconTV (Twitter) hace más de cinco años y su medio se ha convertido en uno de los más relevantes del sector. Hoy le entrevistamos en una nueva edición de nuestro Test Alert.
1. Cuéntanos algo más sobre tu blog.
El blog elrinconTV nació en octubre de 2009, hace ya cinco
años y medio. La idea fue concebir un espacio que funcionara como un
repositorio de links de interés sobre la industria televisiva, pero poco a poco
fue derivando en información y finalmente en el magazine que es ahora.
Escribimos principalmente de
pilotos de series y reviews de capítulos y/o temporadas, audiencias,
entrevistas y noticias de interés, en su amplia categoría. Durante tanto tiempo
online hemos pasado por varias etapas, pero en la actualidad es donde más
cómodos nos sentimos.
2. ¿Por qué decidiste/is crear este blog? ¿cuántas personas lo formáis y con qué frecuencia escribís?
Decidí crear el blog porque era
requisito de unos estudios de comunicación que hacía en Madrid en 2009, pero
luego se convirtió poco a poco en un medio para expresar desde la opinión más
subjetiva lo que pensamos de la industria televisiva en todas sus parcelas.
Respecto a la periodicidad,
intentamos escribir varios artículos semanales, con secciones fijas como las
audiencias semanales los martes que hace Eric o críticas de cine de la mano de
Alejandro. Luego están Javi, Jose y Fran que me ayudan con las reviews de
pilotos y series, Alicia que
acude a los eventos en Madrid y Coral
que hace el podcast Spin-Off.
3. ¿Consideras que el blogger de televisión en España es influyente? ¿por qué?
Yo creo que el blogger es
influyente para su público y más influyente que los medios convencionales a la
hora de recomendar. Los periódicos entendían, entienden, la sección de
televisión como una sección menor y de poco empaque. Grave error desde mi punto
de vista. Aquellos que se limitan a publicar solo dos hojas con la
programación, entendían, entienden, una televisión como medio menor y es por
ello que creo que tienen menos influencia en estos asuntos. Al menos, eso
quiero creer.
Ahora, si quieres entender
influyente como en Estados Unidos, entonces rotundamente no. Pero eso es porque
la industria allí es diferente que aquí. Solamente hay que ver a Michelle Obama
bailando por Bruno Mars en un talk show
para entender eso.
Pero, personalmente, yo he tenido
acceso a muchos lugares siendo blogger o creador de contenidos y he podido
realizar entrevistas a muchos actores, presentadores, productores...sin
problema alguno. Creo que formamos parte del canal de distribución y
comunicación y que nos tienen muy en cuenta, sobre todo los canales de cable,
Atresmedia y Mediaset. El blogger ha mejorado esos canales tan exclusivos y
exclusivistas que eran los eventos hasta hace pocos años y ese techo de cristal
ya está roto.
4. ¿Crees que las cadenas de televisión están aprovechando el potencial de los bloggers?
Creo que las cadenas de
televisión no aprovechan el potencial más allá de las ciudades grandes como
Madrid y Barcelona, pero los medios de promoción muchas veces son demasiado
limitados. Pienso que deberían cuidar y tener una relación más personal y
cercana con los bloggers, por el bien
de la industria y de la comunicación.
Ahí, creo que los BirraSeries han
hecho también un buen favor y han servido como “lobby” para dejar claro que
aunque no estamos organizados, queremos tener nuestra parte de protagonismo en
los eventos nacionales y que si confían en sus productos, estamos encantado de
disponer de su visionado antes de su emisión y hablar de los mismos con total
libertad de línea editorial.
5. ¿Lees otros blogs de televisión? ¿cuáles y por qué?
Leo muchos blogs de televisión, y Feedly y Twitter me ayudan
mucho a esa labor y me acortan los tiempos para buscar lo que quiero leer,
aunque muchas veces un RT te regala una joya de artículo. Leo mucho vuestro
blog, sobre todo, los artículos con las guías de temporada y los artículos
resumen-curiosidad que sacáis cada cierto tiempo. De obligatoria lectura.
Después, una amalgama de los más conocidos a los menos. Hay
que pasarse por El blog de las series americanas, montarse en el Carrusel de series, analizar Seriéfilo, curiosear Cien Megas, conocer con Eduardo Prádanos, internacionalizarse
con Seriépolis, reírse con Asesino en serie,
distendir con Tragando series
y alucinar con los rankings de WhatCulture.
6. ¿Qué es para ti lo mejor de la televisión? ¿y lo peor?
Lo mejor de la televisión es que
a pesar de que existen nuevos y atractivos medios, sigue teniendo un poder de
convocatoria y niveles de adicción extremos. También podría decirse que es una
forma de hacer servicio público y ayudar en la educación de valores públicos,
pero eso pertenece más a la época noventera que a la actual.
Quizás, eso es lo peor
actualmente para mi en la televisión, que las estructuras de las televisiones
públicas no están enfocadas a un servicio público de calidad, que no cuiden sus
contenidos y que malgasten el dinero del contribuyente en programas, formatos o
series con un corte comercial y más cercano a la televisión privada. Más En
portada y Para todos la 2, por favor.
7. Si estuviera en tus manos crear una serie, ¿cuál y cómo sería?
Me gustan los dramas y la ciencia ficción, que si se juntan
en una buena serie, es mi disfrute máximo. Siempre tuve una serie pensada,
titulada Humanimals, que sería desarrollada en un futuro no muy lejano donde la manipulación
genética es habitual. Al igual que la gente decide cómo quieren a sus hijos,
también se podría decidir qué habilidades de los animales podrías desarrollar:
una mejor vista, mayor velocidad...ese tipo de cosas. Una especie de Dark
Angel, aunque menos cutre y más pretenciosa. Aunque también creo que sería una
extraordinaria comedia.
8. Pregunta obligada: ¿cuál es tu serie favorita y por qué?
Del 2014, mis series favoritas fueron The Honourable Woman, Gomorra y Transparent. Mirando más atrás, me fascinan Les Revenants y The
Hollow Crown, pero solo tienen una temporada. Sufría adicción por Lost y Fringe
como lo siento ahora por The Walking Dead y Game of Thrones. Alias me marcó y
con quemé Farscape a base de maratones.
9. ¿Cuántas series ves a la semana? ¿crees que un blogger que escribe sobre ellas tiene que verlas todas?
Mis visionados de series van dependiendo de la época del
año, como todo el mundo, supongo. Mi periodo más intenso es de septiembre a
diciembre, por las series que sigo a ritmo estadounidense, por los pilotos que
se emiten allí y en otros países y porque el frío invita a quedarse más en
casa.
Por ejemplo, yo tengo siempre un debate de cómo se pueden
ver dos episodios de una serie un lunes de noche y no se te hace de madrugada.
Siempre digo que cuando ves un capítulo de una serie estadounidense sin
publicidad, te consume 45 minutos de tiempo. Cuando lo haces con una española
sin anuncios, unos 70 aproxidamente. Siempre, hablando de dramas. Así, por
ejemplo, si veo dos pilotos estadounidenses, es como un piloto español. No es
lo mismo (en tiempo) hacerse un maratón de La que se avecina en algún canal de
Mediaset TDT que uno de The Walking Dead en FOX.
Y desde mi opinión, no creo que un blogger tenga que ver
todo, ni mucho menos. Podremos sufrir de pilotitis quizás, pero es un buen
filtro, aunque muchas veces te equivocas como con Person of Interest, Lo que no
entiendo es el hate-watching ni ver algo que no disfrutas para poder hablar de
ello. Creo que todos los gustos tienen espacio en la televisión actual.
10. En elrinconTV, como nosotros, mantenéis un ritmo de publicación elevado con varias entradas diarias. ¿Cómo elegís los temas de los que habláis y bajo qué criterios?
Tenemos una organización al respecto, para intentar
optimizar lo máximo posible nuestro tiempo libre, que es cuando escribimos.
Primero, tenemos un calendario sobre series a estrenar que se reparte entre el
equipo por gustos, después tenemos secciones fijas como las audiencias
estadounidenses o las críticas de cine y las reviews semanales de Arrow y
Shield y, por último, dependiendo de la disponibilidad de cada uno, la
asistencia a eventos y presentaciones. Luego, súmale algún ranking loco o algún
artículo de información y tienes el contenido del blog.
¡Muchas gracias Jaime por la entrevista! Todo un placer poder colaborar en este fabuloso Test Alert. A por muchos más!
ResponderEliminar