Esta semana se ha estrenado en Estados Unidos Scream Queens, la nueva serie del trío Murphy-Falchuck-Brennan (Glee/American Horror Story) en la que le dan una vuelta de tuerca al género del terror adolescente.
La historia comienza con un flashback a 1995 (¿en
qué momento los noventa se convirtieron en el pasado remoto?): una muchacha
cubierta de sangre en medio de una fiesta universitaria de la hermandad Kappa
Kappa Tau (KKT), un parto en una bañera, amigas que abandonan a la parturienta (porque, ¿qué puede haber más importante que bailar "Waterfalls" de TLC?) y
que cuando vuelven a buscarla se encuentran con un cadáver y un pobre bebé
huérfano cuyo destino desconocemos, al menos por ahora.
De vuelta al 2015, las KKT tienen la líder que todo
grupo necesita: caprichosa, egoísta y tirana, Chanel (Emma Roberts) tiene todo
lo necesario para despertar amores y odios a partes iguales. Su séquito está
formado por un grupo de chicas sin nombre, pero sí con un número: Chanel #2 (Ariana Grande), #3 (Billie Lourd), #4 (sólo mencionada) y,
como no podía ser de otra manera, Chanel #5 (Abigail Breslin).


Sus vidas de estudiantes ricas cuya principal
preocupación es decidir quién se convertirá en su nuevo saco de boxeo se
tambalea cuando la archienemiga de la hermandad, la decana Munsch (Jamie Lee
Curtis), decreta que la hermandad KKT debe acoger a toda estudiante que quiera
entrar en ella. Así, Grace (Skyler Samuels), Hester “Neckbrace” (Lea Michele) y
Zayday (Keke Palmer) se convierten en las flamantes nuevas integrantes de la
hermandad.
Como era de esperar, Chanel no está dispuesta a permitir que cualquiera acceda a su selecto grupo, por lo que idea un plan con el que espantar a las nuevas "hermanas": fingir el asesinato de su asistenta. De una manera más que previsible, las cosas se tuercen y las novatas pasan de ser víctimas de una broma a testigos de un asesinato. El primero de muchos.
Como era de esperar, Chanel no está dispuesta a permitir que cualquiera acceda a su selecto grupo, por lo que idea un plan con el que espantar a las nuevas "hermanas": fingir el asesinato de su asistenta. De una manera más que previsible, las cosas se tuercen y las novatas pasan de ser víctimas de una broma a testigos de un asesinato. El primero de muchos.
En el segundo capítulo, o segunda parte del piloto,
según como queramos enfocarlo, la decana Munsch debe lidiar por una parte con
la prensa sensacionalista que quiere saber más sobre las misteriosas
desapariciones en el campus, y por otra, con el sobreprotector padre de Grace,
que se plantea sacarla de la Universidad ante el temor de que pueda pasarle
algo.
Las chicas siguen inmersas en sus pesquisas sobre la
identidad del asesino en serie, lo que no les quita tiempo para lidiar con los
chicos, que los hay, ¡claro que los hay! Están Chad (Glen Powell) el novio
sometido de Chanel, su compañero de habitación (Nick Jonas), y Pete (Diego
Boneta), el reportero romanticón que, junto con Grace, abre una investigación paralela
con el fin de desenmascarar al asesino del campus, ese que oculto bajo el
disfraz de la mascota del equipo de fútbol promete cobrarse al menos una
víctima en cada episodio.
¿Qué podemos esperar de la serie?
Lo
que a priori podría considerarse una serie juvenil mediocre y con un elenco
de estrellas que desentona con la pobreza del guión, es en realidad una
parodia del cine de terror y adolescente de los años 1990-2000.
Con referencias más que evidentes a hitos como Mean Girls, Destino Final, Gossip Girl o Pretty Little Liars, se ríe de las muertes absurdas, de los estudiantes convertidos en investigadores, de la eterna rivalidad entre los populares y los geeks, de la importancia de ser el líder de la manada o de las más que cuestionables decisiones que toman los protagonistas de este tipo de pelis/series (como subir al piso de arriba en busca del asesino en vez de huir de la casa para intentar salvarse).
Parece ser que, a pesar de las expectación generada en el último mes, la audiencia no la ha acompañado en su estreno (apenas 4 millones de espectadores de media) así que habrá que esperar unas semanas antes de saber si llegarán a emitirse los 15 episodios encargados por la cadena Fox.
Con referencias más que evidentes a hitos como Mean Girls, Destino Final, Gossip Girl o Pretty Little Liars, se ríe de las muertes absurdas, de los estudiantes convertidos en investigadores, de la eterna rivalidad entre los populares y los geeks, de la importancia de ser el líder de la manada o de las más que cuestionables decisiones que toman los protagonistas de este tipo de pelis/series (como subir al piso de arriba en busca del asesino en vez de huir de la casa para intentar salvarse).
Parece ser que, a pesar de las expectación generada en el último mes, la audiencia no la ha acompañado en su estreno (apenas 4 millones de espectadores de media) así que habrá que esperar unas semanas antes de saber si llegarán a emitirse los 15 episodios encargados por la cadena Fox.
COMENTARIOS